Fisioterapia respiratoria Infantil

Fisioterapia respiratoria infantil: beneficios para tu hijo

Cuando se acerca el invierno vuelven los resfriados y con ellos, los mocos. Suponen un gran problema, sobre todo en la población infantil, ya que los más pequeños no tiene recursos suficientes para eliminar por sí solos la mucosidad que se les acumula en las vías aéreas. Por todo ello, la fisioterapia respiratoria infantil puede ayudar en estos procesos, siendo una herramienta natural y respetuosa con el niño.

¿Qué es la fisioterapia respiratoria infantil?

La fisioterapia respiratoria infantil es una disciplina clave dentro del ámbito de la fisioterapia que se encarga de tratar y prevenir afecciones respiratorias en niños. Su objetivo principal es mejorar la función pulmonar y facilitar la eliminación de secreciones, lo que resulta fundamental en patologías como el asma, la bronquitis, la neumonía, entre otras.

¿Qué problemas trata la fisioterapia respiratoria infantil?

Además de intervenir en diversas enfermedades comunes en la edad infantil, la fisioterapia respiratoria también puede ayudar a prevenir que éstas aparezcan. Así, el fisioterapeuta pediátrico no solo interviene para tratar la afección respiratoria, sino que también podemos acudir para evitar que resfriados y situaciones que aún no tienen mucha gravedad, empeoren. Así, mejoraremos la calidad de vida de nuestros pequeños.

¿Cuándo debería acudir a sesiones de fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria infantil va a ser útil siempre que haya moco. No hace falta que el médico haya diagnosticado una enfermedad para acudir al fisioterapeuta. Cuando empieza a aparecer congestión nasal, moqueo, tos continuada o algún síntoma que pueda hacer pensar que las vías se empiezan a ver afectadas, es bueno hacer una consulta con el fisioterapeuta respiratorio para valorar cuál puede ser la mejor intervención y avanzarse a la aparición de enfermedades más graves.

¿Cuáles son los objetivos de la fisioterapia respiratoria infantil?

1. Mejorar la ventilación pulmonar: Aumentar la capacidad pulmonar y mejorar el intercambio gaseoso.

2. Eliminar secreciones: Facilitar la expectoración de mucosidad acumulada en los pulmones y bronquios.

3. Mejorar la movilidad del tórax: Mantener una correcta movilidad torácica para evitar rigidez.

4. Prevenir infecciones: Al reducir la acumulación de secreciones, disminuye el riesgo de infecciones respiratorias recurrentes.

5. Optimizar la función diafragmática: Fomentar el correcto uso del diafragma en la respiración.

¿Qué técnicas se utilizan en la fisioterapia respiratoria infantil?

En la fisioterapia respiratoria infantil se utilizan técnicas suaves adaptadas a la edad de cada paciente, desde los primeros meses de vida en adelante. A continuación, describimos algunas de las técnicas:

1. Drenaje postural: Colocación del niño en diferentes posiciones para facilitar la salida de secreciones por gravedad.

2. Espirometría incentivada: Uso de dispositivos que motivan al niño a respirar profundamente para mejorar la función pulmonar.

3. Ejercicios respiratorios: Ejercicios para mejorar la coordinación y la fuerza de los músculos respiratorios.

4. Técnicas de inspiración y espiración controlada: Ayudan a controlar el

Indicaciones comunes

· Asma: Ayuda a prevenir crisis asmáticas y a mejorar el manejo de la enfermedad.

· Bronquiolitis: Facilita la eliminación de moco en niños pequeños con esta infección viral.

· Fibrosis quística: Mantiene limpias las vías respiratorias para evitar infecciones graves.

· Neumonía: Ayuda a mejorar la función pulmonar después de una infección.

Beneficios

· Mejora de la calidad de vida: Al mejorar la respiración, el niño puede realizar actividades diarias con mayor facilidad.

· Prevención de complicaciones: Disminuye el riesgo de infecciones recurrentes y de hospitalizaciones.

· Fortalecimiento del sistema respiratorio: Mantiene en mejor estado los músculos respiratorios y el tejido pulmonar.

Cuidados y consideraciones

· La fisioterapia respiratoria en niños debe ser adaptada a su edad y capacidad física.

· La colaboración con los padres es fundamental para asegurar la continuidad del tratamiento en casa.

· Es importante realizar las sesiones en un ambiente relajado para evitar el estrés del niño, ya que el tratamiento puede requerir múltiples sesiones.

Funcionamiento de la visita en Espai3

En Espai3, realizaremos una primera visita en la que, después de una amplia entrevista que nos ayudará a conocer la situación del niño/a, llevaremos a cabo una exploración física que nos guiará para escoger qué tratamiento será el más adecuado para él/ella. Una vez escogido, se empezará a realizar el tratamiento.

Las sesiones que seguirán dependerán del estado del niño/a y de su evolución, siempre teniendo en cuenta su bienestar y manteniendo una comunicación bidireccional con los padres. Es importante la implicación y participación de los progenitores ya que se enseñarán ejercicios y se darán consejos para que en casa puedan seguir trabajando la patología de su hijo/a.

La fisioterapia respiratoria infantil es una gran herramienta para tratar diferentes afecciones respiratorias. Puede ayudar al niño a mejorar su calidad de vida, con una mejor respiración y un mayor drenaje de la mucosidad, disminuyendo así el riesgo de enfermedades respiratorias y mejorando el desarrollo del infante.

Boletín de noticias saludables

¿Tienes alguna pregunta?

Ponte en contacto con ESPAI3

Si desea pedir hora, hacer una consulta o pedir información de cualquier tipo, también puede escribirnos a través de nuestro número de Whatsapp.
Ir al contenido