Ofrecemos tratamientos de fisioterapia, osteopatía, terapias invasivas, readaptación y prevención de lesiones. Además, también disponemos de un espacio polivalente donde se pueden realizar ejercicios personalizados para cada paciente.
La fisioterapia es el conjunto de métodos manuales utilizados para lograr la mejora, recuperación y resolución de diferentes lesiones y patologías. Mediante diversas técnicas y trabajando con el movimiento, el fisioterapeuta trata los distintos tejidos lesionados. La fisioterapia no solo actúa cuando una lesión ya está establecida, sino que también permite actuar como prevención de lesiones y/o dolencias. También se pueden emplear herramientas como la electroterapia, la termoterapia, la crioterapia, la diatermia, y diferentes técnicas invasivas (punción seca, neuro modulación, electrólisis), entre otras.
Nuestros fisioterapeutas: Alba Jiménez, Pedro Santandreu, Laura Cárdenas y Omar Alfonso García.
Algunas de las patologías que se tratan:
La osteopatía es el conjunto de técnicas manuales que se utilizan para recuperar la salud del paciente. El objetivo es encontrar el origen del dolor y, de esta manera, poder solucionar la disfunción que esté sufriendo, siempre de manera natural y respetando la globalidad del cuerpo.
Nuestros osteópatas: Alba Jiménez y Pedro Santandreu.
La osteopatía trabaja bajo 4 principios:
Así, mediante técnicas estructurales, viscerales, craneales y funcionales, intenta devolver al cuerpo su estado óptimo.
Es decir, entre el trabajo más pasivo en camilla o consulta y el trabajo activo. Consiste en un proceso de enseñanza y aprendizaje que facilita, en el menor tiempo posible, una recuperación del deportista que garantice su reincorporación a la práctica deportiva de manera normal y segura.
Este proceso se lleva a cabo mediante la aplicación de cargas, tanto en la zona lesionada como en el resto del organismo, para poder afrontar de manera segura y eficaz las demandas competitivas del deporte, disminuyendo así las posibilidades de recaer en la lesión o sufrir nuevas lesiones.
Pedro Santandreu es el especialista en readaptación deportiva.
La fisioterapia del suelo pélvico es la parte de la fisioterapia que trabaja las estructuras que componen nuestra zona uroginecológica.
Está indicada tanto para mujeres como para hombres que presenten dolores pélvicos, incontinencias urinarias o fecales, disfunciones sexuales y, en general, problemas que puedan aparecer después del parto, durante el embarazo, tras una intervención quirúrgica, con cambios hormonales, etc.
La fisioterapia del suelo pélvico también ayuda a trabajar la musculatura pélvica para mantener un estado óptimo, tener un buen control y funcionalidad del cuerpo, y poder prevenir futuros problemas.
Nuestras fisioterapeutas del suelo pélvico Alba Jiménez i Laura Cárdenas.
Son algunos de los ejemplos en los que la osteopatía puede ayudar a niños de todas las edades.
Alba Jiménez es la especialista en osteopatía pediátrica.
Los hipopresivos se caracterizan por generar una disminución de la presión intra-abdominal.
Esto es beneficioso para trabajar situaciones como la incontinencia urinaria, disfunciones sexuales, postparto o hernias entre otros.
En la gimnasia abdominal hipopresiva, se trabaja en apnea y se realiza una apertura de las costillas movilizando músculos como el transverso del abdomen, el diafragma o la musculatura del suelo pélvico.
Alba Jiménez es la especialista en hipopresivos.
El entrenamiento funcional se basa en entrenar a partir de los movimientos funcionales del cuerpo, trabajando así cadenas de movimientos completos. Este tipo de trabajo no sólo mejora el rendimiento físico, sino que ayuda a optimizar la coordinación, equilibrio y flexibilidad. Es un método que busca el equilibrio estructural y rendimiento a través del movimiento corporal en todos sus ejes. Mediante los ejercicios de entrenamiento funcional aprenderemos a realizar correctamente movimientos de nuestra vida diaria ya mantener posturas adecuadas.
Andreu es el especialista en entrenamientos funcionales.
El entrenamiento funcional tiene muchas ventajas:
La ecografía músculo-esquelética es una herramienta cada vez más importante en la práctica clínica del fisioterapeuta. Cuenta con la evidencia científica de alta calidad en el proceso de razonamiento clínico.
Es una herramienta dinámica muy útil, ya que nos permite evaluar de forma objetiva en tiempo real y de forma comparativa el tejido lesionado y poder programar un programa más adecuado a cada lesión. Nos permite también ver la evolución del paciente, ajustando el tratamiento a cada fase de los tratamientos.
Además, en los últimos años se ha desarrollado el uso de la ecografía en el campo de la fisioterapia deportiva, como una guía de técnicas de fisioterapia invasiva, como la Electrólisis en el tratamiento de las tendinopatías, en la neuromodulación o en la punción seca por el tratamiento del síndrome miofascial, con el objetivo de poder ser más precisos y efectivos, mejorando los resultados de nuestros pacientes.
Pedro Santandreu, Omar Alfonso García son los especialistas en ecografías músculo-esquelética.
En la última década, las técnicas invasivas han pasado a formar parte del ejercicio terapéutico del que disponen los fisioterapeutas. Esta técnica comporta la aplicación de una aguja a través de la piel para provocar un estímulo directo sobre el tejido diana. Entre las más utilizadas, destacar electrólisis percutánea, la punción seca y la neuromodulación.
La Fisioterapia Invasiva puede definirse como el conjunto de técnicas en las que se utiliza una aguja para aplicar de forma percutánea diferentes estímulos eléctricos u otros agentes físicos para facilitar y favorecer la recuperación de los tejidos dañados. Estas técnicas invasivas en fisioterapia como la punción seca o dry needling, la electrolisis percutánea o la neuromodulación percutánea, entre otros, se aplican de forma ecoguiada para mejorar la seguridad y la efectividad de la técnica e implican un gran avance en la recuperación de lesiones.
Pedro Santandreu, Omar Alfonso Garcíason los especialistas en EPTE y terapias invasivas.
La psicología es una disciplina fundamental para el bienestar emocional y mental de las personas. En Espai3, ofrecemos un servicio de acompañamiento psicológico dirigido a niños, adolescentes y adultos, basado en un enfoque cognitivo-conductual, personalizado y fundamentado en la evidencia científica.
Este servicio está a cargo de nuestra psicóloga Laura Tapia, especialista en terapia cognitivo-conductual y en el tratamiento de diversas problemáticas emocionales y conductuales. El objetivo es ayudar a gestionar la ansiedad, el estrés, la depresión, la autoestima y otras dificultades emocionales, así como mejorar las relaciones interpersonales y afrontar los retos cotidianos con herramientas efectivas.
Además, la psicología juega un papel clave en el crecimiento personal y en el desarrollo de estrategias para afrontar los desafíos de la vida. En Espai3, adaptamos el tratamiento a cada persona para garantizar un acompañamiento adecuado en cada fase del proceso terapéutico, promoviendo así una mejor calidad de vida y bienestar general.
Contacta con nosotros!
¿Tienes alguna pregunta?